Presento mi bodega para que conozcas otros vinos y otra manera de hacerlos sin atenerse a normas que dificultan, incluso impiden la evolución y la iniciativa privada. También te mostraré Vinos de las distintas regiones de España que voy conociendo, siempre con una elaboración esmerada y de calidad. Espero tus comentarios, GRACIAS.
viernes, 27 de septiembre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
Três vinhos verdes de Portugal
Três vinhos verdes
El vinho verde es una variedad de vino de Portugal elaborado en la provincia de Minho (noroeste de Portugal). La región se caracteriza por poseer muchos pequeños productores. Se trata de un vino con tintes ácidos y a menudo ligeramente espumoso (posee ligera aguja). La denominación se traduce en castellano como "vino verde", indicando la extremada juventud de la uva que produce el vino, que apenas ha madurado. Se produce a lo largo de toda la Costa Verde portuguesa
Cuando oímos hablar de vino verde, solemos asociarlo al vino blanco, pero en cambio el vino verde es el único vino del mundo que solo se da en Portugal y puede ser tanto blanco como tinto.
Esta denominación de Origen se debe a una frondosa vegetación que existe en la zona norte de Portugal, una zona muy húmeda, con muchas precipitaciones y un clima soleado. El tipo de clima junto con unas cepas autóctonas dan un aroma singular, en los vinos verdes blancos encontramos una efervescencia, muy agradable para esos días de calor, sobre todo por su baja graduación de alcohol.
Los vinos verdes tintos, ligeramente fríos, tienen un sabor peculiar marcado por tonos violáceos y tantinos, un aroma agradable
Gracias a este tipo de vino, Portugal se distingue en el mundo, un vino único que sólo se puede producir en una región muy limitada.
GÃTAO
(Borges)
![]() |
GÃTAO (BORGES) |
Gatao es una de las 3 marcas de vino verde más conocida e importante en Portugal y es hoy en día líder en la mayoría de los países europeos.
Proveniente de cepas autóctonas de la región de Vinho Verde (Azal, Pederña, Trajadura e Avesso) este vino es muy atractivo. Vinhos Borges fue fundada en 1884 por António Nunes Borges y su hermano Francisco y es hoy una de las empresas productoras y exportadoras más emblemáticas del sector vitivinícola de Portugal. Durante décadas tuvo su sede en Vila Nova de Gaia, en donde se convirtió en el centro de un gran imperio vinícola completando su oferta con las principales denominaciones de origen portuguesas (Douro, Dao, Vinho Verde, Oporto). Como resultado de su gran labor a lo largo del tiempo, Vinhos Borges ha cosechado miles de premios internacionales y, hoy, exporta sus marcas y productos a más de 50 países en los 5 continentes, donde Borges se ha convertido en garantía de calidad y prestigio. El Borges LBV está elaborado a partir de los varietales Touriga-Nacional, Tinta-Roriz et Touriga-Franca proveniente de la Quinta da Soalheira. Con mucho cuerpo y resistente, el Borges LBV preserva las excelentes características del vino joven del cual proviene lo que le permitirá, a través del tiempo, de construir la fortaleza de su riqueza.


CASAL GARCÍA
(Aveleda)
![]() |
CASAL GARCIA |
Es un vino semiseco, a veces marcadamente ácido, y no muy maduro, cuyas vides se han cultivado en una de las zonas más pobladas del país, razón por la cual durante decenios se había prohibido su cultivo, limitado solo a las lindes de los terrenos, plantando vides entre chopos y castaños, y creciendo a lo largo del árbol formando las uveiras, parras colgantes.
Siguiendo esta costumbre, se siguen cultivando en largos soportes de hasta 10 metros de altura. Esta original forma de cultivo es especialmente beneficiosa para las uvas, que lejos de la humedad del suelo resisten mucho mejor a las enfermedades. La zona de cultivo se extiende más allá de Oporto, hacia el sur, ocupando gran parte del Douro litoral.

La marca Casal Garcia, de la antigua familia Aveleda, fue creada en 1939 y sigue siendo uno de los vinhos verdes más conocidos y consumidos tanto en Portugal como en todo el mundo. Se produce en los viñedos del mismo nombre aplicando modernas técnicas a cargo del enólogo francés Eugène Hélisse.
Es un vino ligero, ambarino, suave y ligeramente afrutado con aromas florales. Semiseco y con alto porcentaje de carbónico, que le proporciona una aguja muy agradable.
Debe tomarse muy frío (muito frio dice la etiqueta), y se nota la ligera acidez que le da su carácter y su cuerpo. A pesar de sus 10,5 grados de alcohol, es un vino potente, más allá de su aparente ligereza.
Una curiosidad, la elegante botella es de cristal azul claro, que al combinarse con el color ambarino del vino produce el efecto de…vino verde. Perfecto maridaje para pescados y mariscos, sobre todo platos de bacalao tradicionales, cataplanas y arroces portugueses, pero ideal también como vino de aperitivo o para beber solo.
Interesante vino, tanto por su indudable calidad como por su buen precio (en torno a 6 euros). De hecho, llama la atención que en 2005 la prestigiosa revista Weinwirtschaft lo incluyera en una selección de los mejores 100 vinos del mundo.
![]() | |||||||||||||||||||||||||
TAPADA DOS MONGES(VINHOS NORTE)MANUEL DA COSTA CARVALHO LIMA & FILHOS LDA. ![]()
![]() ![]()
O Tapada dos Monges tinto é um vinho verde jovem e fresco com aromas intensos a frutos vermelhos e um paladar vinoso com um final de boca persistente muito agradável. Acompanha pratos de “convívio tradicional”. Servir a uma temperatura de 10º – 12ºC.
Ver mapa más grande |
miércoles, 11 de septiembre de 2013
DOIS VINHOS ROSÉ (Portugal)
VINHOS MESETA
(ROSÉ ADAMADO)
![]() |
Sendim, Miranda Do Douro. |
![]() |
Vino rosado producido y embotellado por Aquilino Almendra Rodrigues, Año 2001, graduación 11% |
![]() |
Añadir leyenda |
"MESETA" proveniente das encostas del Rio Douro e sens afluentes e vinificado artesanalmente com uvas que praticamente sao nulos os tratamentos fitossanitarios. A estabilizaçao do vinho decorre naturalmente ao longo de 9 meses de estagio en vasilhas antigas de carvalho obrigatorio para a zona vitivinicola do planalto Mirandes.
LANCERS
(JM. DA FONSECA)
Con más de sesenta años de historia LANCERS es uno de los vinos más reconocido en los Estados Unidos.
La marca fue creada por la familia Soares Franco, los dueños de la histórica y de gran prestigio bodega JM Fonseca.
Su rápido éxito y popularidad se debe a los soldados estadounidenses que al regresar de los campos de batalla de Europa, al término de la Segunda Guerra Mundial, deseaban celebrar la vuelta a casa con un vino refrescante de Lancers Rose.
LANCERS toma su nombre de un famoso cuadro "Las Lanzas", por el maestro español del siglo XVII, Velázquez. La pintura era un favorito de Henry Behar, socio de negocios de América de la familia Franco Soares en ese momento.
Actualmente la botella de barro pintada original Lancers se sometió a una cirugía estética, para ser reemplazada por una botella de cristal, más contemporánea.
![]() |
Vinho de mesa rosé produzido e engarrafonado por JM DA FONSECA INTERNACIONAL VINHOS, LDA AZEITAO, PORTUGAL de 9% de alcohol. |
Lancers Rosé es un vino ligeramente espumoso producido a partir de las mejores variedades de uva de Portugal. Es un vino muy versátil para ser bebido muy fresco. Rosa con puntitos anaranjados, tiene un aroma afrutado de frutas rojas y tropicales. Lancers Rosé tiene un sabor agradable, fino, ligero y ligeramente dulce.
lunes, 2 de septiembre de 2013
ARRIBES DE VETTONIA
ARRIBES DE VETTONIA
(ARRIBES DEL DUERO S. COOP.)
![]() |
Arribes del Duero Sociedad Cooperativa |
La bodega se encuentra en la comarca vitivinícola de Las Arribes del Duero al noroeste de Salamanca. Este singular espacio vitivinícola abarca una estrecha y alargada franja de unos 140 km correspondientes al curso del rio Duero, en frontera con Portugal.
![]() |
Denominación de Origen Arribes. |
Los primeros pobladores en la zona de Las Arribes del Duero fueron los Vettones, a los que hace honor la marca, no se puede olvidar a los romanos que son los que comenzaron los bancales para poder trabajar las complicadas tierras.
En el 1870 aparece la filoxera y gran parte de la población emigran hacia Sudamérica. A principios del Siglo XX Las Arribes del Duero se recuperan replantando con porta injertos americanos.
En la gran mayoría de las casas de Las Arribes del Duero disponían de bodegas subterráneas, en las que los viticultores elaboraban sus vinos, después los vendían en la zona, regidos por una “asociación de medidores” desplazándose con animales de carga, como los mulos, burros…. que utilizaban también para las labores del campo.
![]() |
http://www.doarribes.es/ |
En el 1992 se comenzaron las andaduras para crear Arribes del Duero, la idea era unificar todas las bodegas en una con modernas instalaciones, no se consiguió la unión pero el resto sí. Los socios vienen de tradición familiar vitivinícola. Después de muchos años de lucha y en parte gracias a esta bodega se crea la Denominación de Origen Arribes.
Esta historia supone un comienzo apostando por lo autóctono, que son las viñas centenarias de abuelos y bisabuelos, y variedades únicas en el mundo como son Juan Garcia, Malvasía, y Bruñal.
Arribes es uno de los pocos refugios de variedades únicas en el mundo.
![]() |
Vino tinto de la variedad Juan Garcia 100%. Denominación; Arribes. Crianza 2010 en barrica de roble francés 12 meses. 14,5 % |
Vino tinto, vigoroso, varietal 100% Juan García de la denominación de origen Arribes de Duero que nos mostrará lo que esta variedad de uva puede dar de si tras su crianza en barricas de roble.
Vino de precioso y brillante color rubí con tonalidades anaranjadas que atestiguan su paso por barrica de roble. Aromas de gran complegidad con tonos balsámicos y especiados, frutales propios de la variedad y unos agradables recuerdos tostados perfectamente integrados... poderoso en boca, persistente, muy sabroso y con los sabores de la crianza bien integrados.
Un fantástico vino para descubrir la variedad de uva Juan García y disfrutar de ella en cualquier ocasión. Gran versatilidad la de este vino.
Este vino resulta ideal para maridar con carnes rojas a la brasa, asados de carnes juosas, pescados azules a las parrillas y platos de pasta elaborados con carnes y salsas como los canelones o la lasaña.
Juan
![]() |
Uva de la variedad "Juán García" |
Juán García es una variedad de uva (Vitis vinifera) tinta española. También se la conoce como malvasía negra. Se la considera originaria de Los Arribes del Duerode la provincia de Salamanca y de la provincia de Zamora, no encontrándose fuera de esa zona. Según la Orden APA/1819/2007, por la que se actualiza el anexo V, clasificación de las variedades de vid, del Real Decreto 1472/2000, de 4 de agosto, por el que se regula el potencial de producción vitícola, Juan García o mouratón se considera variedad recomendada para la comunidad autónoma de Galicia y está autorizada para Castilla y León. Se usa como complementaria de otras variedades.
También se la conoce como malvasía negra en algunos municipios de la zona salmantina y negra en algunos pueblos ribereños portugueses.
Se la considera uva autóctona de Arribes del Duero,siendo prácticamente imposible encontrarla fuera de esta zona. Proporciona excelentes vinos jóvenes, crianzas y reservas. También se utiliza como complementaria con otras variedades de uva de Castilla y León y Galicia. Ocupa casi el 65% de los viñedos arribeños, llegando en algunos municipios como Fermoselle o Pereña al 90% de la superficie cultivada.
Una de sus principales características de adaptabilidad es que no tienen una brotación temprana, lo que descarta el riesgo de heladas en primavera. También son muy resistenentes a las plagas y enfermedades, aunque es muy sensible en su esposición a la botrytis.
Los racimos de esta varidad se caracterizan por ser muy compactos y con mucho peso, los pedicelos son más bien cortos, las bayas grandes, elípticas, con la epidermis de tono azulado negruzco, con pulpa no coloreada y con pepitas. La hoja es pentagonal con cinco lóbulos, envés con pelosidad media, siendo el peciolo más corto que la nervadura principal. El pámpano es de tono avellana oscuro y los zarcillos están distribuidos sobre él de forma discontinua. Se trata de una variedd que suele fructificar a finales de septiembre.
Se trata de una uva que no presenta una elevadas graduación alcohólica ni tampoco una alta acidez. Posee buenas aptitudes para la vinificación, por lo que suele ser el componente principal de los vinos de la Denominación de Origen Arribes. Estas uvas le confieren al vino una singularidad y tipicidad únicas e inconfundibles, dándoles un carácter especial, en el que se remarca su acompasada estructura y suavidad.
Los caldos obtenidos tienen un color rojo púrpura brillante, pero su característica principal reside en su complejo y elegante abanico aromático, de frutales fragancias de bayas y frutos carnosos muy maduros, con llamativos toques especiados, que producen, como resultado final, un vino equilibrado y especialmente dotado para la crianza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)