Presento mi bodega para que conozcas otros vinos y otra manera de hacerlos sin atenerse a normas que dificultan, incluso impiden la evolución y la iniciativa privada. También te mostraré Vinos de las distintas regiones de España que voy conociendo, siempre con una elaboración esmerada y de calidad. Espero tus comentarios, GRACIAS.
lunes, 28 de noviembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
La barrica de orujo
Barrica de la bodega "El Sanatorio" |
Esta barrica tiene su historia:
Está llena de orujo que, cuando se llenó era de 50º de alcohol, ahora tiene 46º de alcohol (pierde un grado cada año) .
La compré en un viaje que hice por Andalucia, concretamente en la bodega "El Sanatorio" de Chiclana de la Frontera en la provincia de Cadiz, es una barrica de roble muy vieja que había contenido vinos de la zona (finos, dulces, olorosos etc.) Todos los aromas que se fueron acumulando en su interior, el orujo los va disolviendo, suavizándolo y aromatizándolo. La idea es dejarlo unos diez años, con lo que, tendrá 40º alcoholicos y muy aromático. en ese momento la embotellaré.
2007 Año en el que se lleno de orujo 50º |
viernes, 11 de noviembre de 2011
Vino "Supurado" botellas antiguas
VINO "SUPURADO" (dulce) DE RIOJA
Estas botellas tan viejas tienen un vino muy especial, le llamamos: "vino supurado", es dulce, proviene de uvas de "garnacha", su elaboración es muy compleja.
En mi pueblo existe una tradición: cuando en una familia nacía una niña, ese año se elaboraba éste vino "supurado", que no se abrían las botellas hasta que esa niña, ya mujer se casaba y se celebraba el convite, es en ese preciso momento donde se bebía, es decir habían pasado 20 o más años.
La elaboración de este vino es la siguiente: se escogen uvas de "garnacha" en perfecto estado de maduración y sanitario, es decir sin botritis ni ceniza ni mildiu,(23Kg para 16L) se dejan colgadas a la sombra hasta navidades (desde mediados de octubre hasta diciembre ) unos dos meses, asi colgada se va pasificando, concentrando los azúcares, llegado el momento se prensa y se introduce en un garrafón o cántara o damajuana,se le coloca un cierre hidraúlico y se deja fermentar. Naturalmente, como tiene tanta azucar no puede fermentar toda y queda un vino dulce de unos 17 grados alcohólicos.
La fermentación dura muchísimo tiempo, hasta que transcurridos 12 meses se trasvasa a otro garrafón y asi dos o tres veces, cuando por decantación se ve que esta limpio, puede embotellarse.
Las botellas que veis en las fotografias son del año 1965 y de 1982. ESTÁN RESERVADAS PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL.
Para consumo las hay de años posteriores, aunque no todos los años se puede elaborar éste vino.
Vino "Supurado" del año 1982 |
Vino "supurado" del año 1965 |
viernes, 4 de noviembre de 2011
La bodega
Pensamiento:
UA-26321618-2
Comenzaré diciendo que ésta bodega se encuentra en Arenzana de Abajo, La Rioja, España. Es el fruto del trabajo de mi padre Mariano que la construyó hace cuarenta años, cuando yo tenia diez y un poco le ayudé.
Éste blog está hecho como homenaje a él por toda una vida de trabajo sacrificado y por supuesto, a mi madre Eulalia, que sin ella ni yo ni la bodega hubieran existido.
UA-26321618-2
Comenzaré diciendo que ésta bodega se encuentra en Arenzana de Abajo, La Rioja, España. Es el fruto del trabajo de mi padre Mariano que la construyó hace cuarenta años, cuando yo tenia diez y un poco le ayudé.
Éste blog está hecho como homenaje a él por toda una vida de trabajo sacrificado y por supuesto, a mi madre Eulalia, que sin ella ni yo ni la bodega hubieran existido.
Este es el botellero más grande, son bloques de construcción de cuatro agujeros y las botellas son de vino tinto, claro (clarete) y blanco desde el año 1981 hasta el año 1994.
Esta situado en lo que antiguamente era un lago (lagar). la bodega tenia dos, suficientes para elaborar unas 1500 cántaras (16 litros cada cántara).
Aqui se puede ver la capacidad (en cántaras) de cada una de las siete cubas de que dispone (en números romanos), quinientas setenta y dos la más grande y sesenta la más pequeña.
Este botellero esta hecho con bloques especiales para albergar botellas en forma de panales (celdillas de abejas). Las botellas van desde el año 1984 al 2001 y tiene una parte la derecha para vinos dulces de rioja que mas adelante contaré como se elaboran de forma artesanal.
Tiene una chimenea pequeña que le da un ambiente agradable.
No he comentado que toda la bodega está bajo tierra, es decir bajo el nivel del suelo.
Este es el botellero más antiguo, las botellas comienzan en el año 1960 hasta el año 1980.
Todas tienen vino elaborado en la bodega de la manera tradicional de La Rioja como cosechero.
Publicado por
Teo Doro
en
20:25
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arenzana de abajo,
barrica,
baumé,
bodega,
fermentacion alcoholica,
mosto,
ollejo,
oruja,
prensa,
rioja,
roble,
vino
Ubicación:
26311 Arenzana de Abajo, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)