Google+ Google+ Google+

Seguidores

miércoles, 25 de septiembre de 2024

VENDIMIA 2024 LA RIOJA

 VENDIMIA 2024 (La Rioja)

Comienza un nuevo año la vendimia en La Rioja alta, comarca del Najerilla. Un año que si bien en lo relativo a la uva se presenta excelente, en lo económico viene precedido por una vendimia en verde, es decir que se ha tirado muchísima uva en previsión de mantener los precios. 


La vendimia de este año 2024, no se parece a la de años anteriores. Si bien se ha ido cambiando paulatinamente con el paso del tiempo.

 Hace 50 años se vendimiaba en familia, con corquetes para cortar los racimos y comportones para transportar la uva hasta el carro con ganado para llevarla a la bodega donde cada viticultor, elaboraba el vino con su receta.

Las cuadrillas de vendimiadores sobre los años 70 eran la familia (padres, hijos, tios, primos etc) y algún pariente de otras regiones que se apuntaba. Se salia antes de amanecer para llegar a la viña con los primeros rayos de sol y se volvia al anochecer. Al medio dia se paraba para comer encima de una manta estendida en el suelo. La comida la traia ya cocinada, la mujer del viticultor, aunque se podia preparar una lumbre para calentar el puchero. 

Mientras se cortaban los racimos cada uno por un reinque, se hablaba de todo y se contaban anecdotas o chascarrillos de los conocidos, se cantaba y se trabajaba pasando el día muy entretetenido. Al anochecer todos volvian con el carro lleno de uvas para depositarlas en el lago, donde se irian acumulando día tras día hasta terminar. 

Podía durar la vendimia una o dos semanas dependiendo de la superficie de viñedo de cada cual.


En años siguientes, las cuadrillas las formaban el viticultor y jornaleros venidos de Portugal, mayormente gitanos que fueron sustituidos por moros y estos por negros.


Este año la vendimia ha cambiado; Por una parte el viñedo esta todo practicamente plantado en espaldera, queda todavia en vaso, pero las maquinas vendimiadoras son capaces de vendimiarlas y simplemente una persona es capaz de realizar todo el trabajo.

 Dejo de comerse en el campo con la llegada de los tractores, que redujeron el tiempo de transporte de la uva a la bodega y la mano de obra es minima.

Las bodegas particulares, dieron paso a las cooperativas, donde se elabora el vino en excelentes condiciones de higiene y salubridad con control absoluto de las temperaturas y la supervision de lo enólogos para homogenizar el producto resultante  en las distintas modalidades; monovarietal o en distintas proporciones además de separar por calidad para envejecimiento o vino joven.